Filter by tag: Todas las regiones Ajalvir Alameda del Valle Alcalá de Henares Alcobendas Alcorcón Aldea del Fresno Algete Alpedrete Ambite Anchuelo Aranjuez Real Cortijo de San Isidro Arganda del Rey Arroyomolinos Batres Becerril de la Sierra Belmonte de Tajo Berzosa del Lozoya Boadilla del Monte Braojos Brea de Tajo Brunete Buitrago del Lozoya Bustarviejo Cabanillas de la Sierra Cadalso de los Vidrios Camarma de Esteruelas Campo Real Canencia Carabaña Casarrubuelos Cenicientos Cercedilla Cervera de Buitrago Chapinería Chinchón Ciempozuelos Cobeña Collado Mediano Collado Villalba Colmenar de Oreja Colmenar del Arroyo Colmenar Viejo Colmenarejo Corpa Coslada Cubas de la Sagra Daganzo de Arriba El Álamo El Atazar El Berrueco El Boalo Cerceda Mataelpino El Escorial Navalquejigo El Molar El Vellón El Espartal Estremera Fresnedillas de la Oliva Fresno de Torote Serracines Fuenlabrada Fuente el Saz de Jarama Fuentidueña de Tajo Galapagar Garganta de los Montes El Cuadrón Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago Gargantilla del Lozoya Pinilla de Buitrago Gascones Getafe Perales del Río Griñón Guadalix de la Sierra Guadarrama Horcajo de la Sierra Aoslos Horcajuelo de la Sierra Hoyo de Manzanares Humanes de Madrid La Acebeda La Cabrera La Hiruela La Serna del Monte Las Rozas de Madrid Leganés Loeches Los Molinos Los Santos de la Humosa Lozoya Lozoyuela Navas Sieteiglesias Lozoyuela Navas de Buitrago Sieteiglesias Madarcos Madrid Majadahonda Manzanares el Real Meco Mejorada del Campo Miraflores de la Sierra Montejo de la Sierra Moraleja de Enmedio Moralzarzal Morata de Tajuña Móstoles Navacerrada Navalafuente Navalagamella Navalcarnero Navarredonda y San Mamés Navarredonda San Mamés Navas del Rey Nuevo Baztán Olmeda de las Fuentes Orusco de Tajuña Paracuellos de Jarama Belvis de Jarama Parla Patones Patones de Abajo Patones de Arriba Pedrezuela Pelayos de la Presa Perales de Tajuña Pezuela de las Torres Pinilla del Valle Pinto Piñuécar Gandullas Gandullas Piñuecar Pozuelo de Alarcón Pozuelo del Rey Prádena del Rincón Puebla de la Sierra Puentes Viejas Cinco Villas Manjirón Paredes de Buitrago Serrada de la Fuente Quijorna Rascafría Oteruelo del Valle Redueña Ribatejada Rivas Vaciamadrid Robledillo de la Jara Robledo de Chavela Robregordo Rozas de Puerto Real San Agustín del Guadalix San Fernando de Henares San Lorenzo de El Escorial San Martín de la Vega San Martín de Valdeiglesias San Sebastián de los Reyes Santa María de la Alameda La Estación Navalespino Robledondo Santorcaz Serranillos del Valle Sevilla la Nueva Somosierra Soto del Real Talamanca de Jarama Tielmes Titulcia Torrejón de Ardoz Torrejón de la Calzada Torrejón de Velasco Torrelaguna Torrelodones Torremocha de Jarama Torres de la Alameda Tres Cantos Valdaracete Valdeavero Valdelaguna Valdemanco Valdemaqueda Valdemorillo Valdemoro Valdeolmos Alalpardo Alalpardo Valdeolmos Valdepiélagos Valdetorres de Jarama Valdilecha Valverde de Alcalá Velilla de San Antonio Venturada Villa del Prado Villaconejos Villalbilla Los Hueros Zulema Peñas Albas Villamanrique de Tajo Villamanta Villamantilla Villanueva de la Cañada Villanueva de Perales Villanueva del Pardillo Villar del Olmo Villarejo de Salvanés Villaviciosa de Odón Villavieja del Lozoya Zarzalejo La Estación y Pajares Más filtros Menos filtros Filtros Qué hacer Mapa Listado Capilla de San Ildefonso Siguiendo de turismo en Alcalá de Henares nos encontramos con la Capilla de San Ildefonso. En 1501, Pedro Gumiel inició la dirección de la construcción del Colegio Mayor de San Ildefonso. En un solar contiguo se erigió la Capilla universitaria de San Ildefonso. Gran parte de las riquezas que Capilla del Oidor El actual conjunto formado por la Capilla del Oidor (siglo XV) en Alcalá de Henares, capilla del Cristo de la Luz (siglo XVII), sacristía y torre formó parte de la Iglesia de Santa María la Mayor, desaparecida Casa de Don Manuel Azaña y Díaz En esta casa de Alcalá de Henares nació Manuel Azaña en 1880....yo he aprendido en la páginas de un libro, escrito por unas manos que para mí eran santas, cuánta magnificencia encierra la historia de esta ciudad Casa de los Lizana La Casa de los Lizana es de estilo plateresco y en él destaca su bella fachada, en la que sobresalen las figuras de un león y de un leopardo unidos por cadenas, con una bella ventana decorada entre ambos. Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor El origen de la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares se remonta al martirio de Justo y Pastor, acaecido en este lugar a comienzos del siglo IV. Sobre anteriores edificaciones, a partir de 1497 se comienza a Ciudad Romana Complutum La Ciudad Romana de Complutum es el origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. La ciudad se ubica en la fértil vega del Rio Henares por medio de dos fundaciones sucesivas Colegio Convento de los Caracciolos La Iglesia de San José de Caracciolos fue construida a lo largo del siglo XVI, es de características propias del Barroco del siglo XVII con influencias escurialenses. Colegio Convento de Mercedarios Descalzos de la Visitación de Nuestra Señora El Colegio Convento de Mercedarios Descalzos de Alcalá de Henares se comenzó a levantar gracias al patronazgo de Elvira Manrique de Lara, a partir de 1629. Su arquitectura responde a la propia del barroco, muy transformada debido a los usos posteriores del conjunto. Colegio Convento de Mínimos de Nuestra Señora de la Victoria El Colegio Convento de mínimos de Nuestra Señora de la Victoria en Alcalá de Henares se fundó a partir de 1553. Gracias a Bartolomé de Santoyo se construye en su actual ubicación. La iglesia, la primera que no sigue las trazas gótico-mudéjares en la ciudad, comienza a edificarse Colegio Convento de San Agustín El Colegio Convento de San Agustín en Alcalá de Henares fue fundado en 1518, aunque el verdadero artífice de la misma fue el agustino, y antiguo colegial del Mayor de San Ildefonso, Santo Tomás de Villanueva. A partir de 1555, gracias a la Colegio Convento de San Basilio Magno El Colegio Convento de San Basilio Magno en Alcalá de Henares fue fundado en 1660. La obra principal del conjunto colegial no se finalizó hasta bien entrado el siglo XVIII. Su iglesia es un bello ejemplo de tipología de planta central con forma hexagonal. Colegio Convento de Trinitarios Descalzos El Colegio Convento de Trinitarios Descalzos de Alcalá de Henares fue fundado en 1601, se debe al trinitario Juan Bautista de la Concepción. La obras del edificio comienzan hacia 1626. Tanto la arquitectura del colegio como la iglesia siguen la trazas de la Convento de Dominicas de Santa Catalina de Siena El Convento de Dominicas de Santa Catalina de Siena de Alcalá de Henares fue fundado en 1950 por doña Juana de Mendoza y Zúñiga. Hacia 1640 la comunidad se traslada al actual edificio, un antiguo palacio renacentista construido en el siglo XVI Convento de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción El Convento de Carmelitas Descalzas de la Concepción de Alcalá de Henares, fue un antiguo edificio civil situado en la zona medieval de la ciudad, fue trasformado a partir de finales del siglo XVI en convento de carmelitas descalzas. La portada principal de la iglesia se atribuye al arquitecto Convento de Monjas Agustinas de Santa María Magdalena El Convento de Agustinas de Santa María Magdalena en Alcalá de Henares se funda originariamente en el siglo XVI como casa de acogida para mujeres. Posteriormente se convierte en clausura de monjas agustinas.La iglesia se atribuye al arquitecto fray Lorenzo de Convento de Nuestra Señora de la Esperanza o de Santa Clara El Convento de Nuestra Señora de la Esperanza o de Santa Clara de Alcalá de Henares, en su origen, esta clausura franciscana nace como beaterio dedicado a Santa Librada. En 1517, el Cardenal Cisneros lo traslada, ya como monasterio, a su Convento de Santa Úrsula El Convento de clausura de Santa Úrsula en Alcalá de Henares fue fundado en el siglo XVI por el canónigo de la Magistral de Gutierre de Cetina. La iglesia, de estilo mudéjar, se cubre con un artesonado de madera. Sacristía interior con interesantes pinturas al Convento del Corpus Christi El Convento del Corpus Christi en Alcalá de Henares es un convento de clausura fundado a finales del siglo XVI. El conjunto monástico, atribuido al arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios, es un ejemplo de arquitectura barroca madrileña del siglo XVII. Corral de la Sinagoga La Sinagoga Mayor de Alcalá de Henares se situó en lo que hoy se conoce como Corral de la Sinagoga, con salida hacia el número 10 de la calle del Carmen Calzado. Corredor Ecofluvial del río Henares El río Henares deja a su paso por Alcalá de Henares dos zonas bien diferenciadas: la margen derecha aparece escalonada en suaves terrazas fluviales, en la más baja de las cuales se asienta la ciudad. El río, con su erosión, excava terreras o cortados en Cargar más ofertas
Capilla de San Ildefonso Siguiendo de turismo en Alcalá de Henares nos encontramos con la Capilla de San Ildefonso. En 1501, Pedro Gumiel inició la dirección de la construcción del Colegio Mayor de San Ildefonso. En un solar contiguo se erigió la Capilla universitaria de San Ildefonso. Gran parte de las riquezas que
Capilla del Oidor El actual conjunto formado por la Capilla del Oidor (siglo XV) en Alcalá de Henares, capilla del Cristo de la Luz (siglo XVII), sacristía y torre formó parte de la Iglesia de Santa María la Mayor, desaparecida
Casa de Don Manuel Azaña y Díaz En esta casa de Alcalá de Henares nació Manuel Azaña en 1880....yo he aprendido en la páginas de un libro, escrito por unas manos que para mí eran santas, cuánta magnificencia encierra la historia de esta ciudad
Casa de los Lizana La Casa de los Lizana es de estilo plateresco y en él destaca su bella fachada, en la que sobresalen las figuras de un león y de un leopardo unidos por cadenas, con una bella ventana decorada entre ambos.
Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor El origen de la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares se remonta al martirio de Justo y Pastor, acaecido en este lugar a comienzos del siglo IV. Sobre anteriores edificaciones, a partir de 1497 se comienza a
Ciudad Romana Complutum La Ciudad Romana de Complutum es el origen de la actual Alcalá de Henares, fue una de las principales ciudades romanas del interior de España. La ciudad se ubica en la fértil vega del Rio Henares por medio de dos fundaciones sucesivas
Colegio Convento de los Caracciolos La Iglesia de San José de Caracciolos fue construida a lo largo del siglo XVI, es de características propias del Barroco del siglo XVII con influencias escurialenses.
Colegio Convento de Mercedarios Descalzos de la Visitación de Nuestra Señora El Colegio Convento de Mercedarios Descalzos de Alcalá de Henares se comenzó a levantar gracias al patronazgo de Elvira Manrique de Lara, a partir de 1629. Su arquitectura responde a la propia del barroco, muy transformada debido a los usos posteriores del conjunto.
Colegio Convento de Mínimos de Nuestra Señora de la Victoria El Colegio Convento de mínimos de Nuestra Señora de la Victoria en Alcalá de Henares se fundó a partir de 1553. Gracias a Bartolomé de Santoyo se construye en su actual ubicación. La iglesia, la primera que no sigue las trazas gótico-mudéjares en la ciudad, comienza a edificarse
Colegio Convento de San Agustín El Colegio Convento de San Agustín en Alcalá de Henares fue fundado en 1518, aunque el verdadero artífice de la misma fue el agustino, y antiguo colegial del Mayor de San Ildefonso, Santo Tomás de Villanueva. A partir de 1555, gracias a la
Colegio Convento de San Basilio Magno El Colegio Convento de San Basilio Magno en Alcalá de Henares fue fundado en 1660. La obra principal del conjunto colegial no se finalizó hasta bien entrado el siglo XVIII. Su iglesia es un bello ejemplo de tipología de planta central con forma hexagonal.
Colegio Convento de Trinitarios Descalzos El Colegio Convento de Trinitarios Descalzos de Alcalá de Henares fue fundado en 1601, se debe al trinitario Juan Bautista de la Concepción. La obras del edificio comienzan hacia 1626. Tanto la arquitectura del colegio como la iglesia siguen la trazas de la
Convento de Dominicas de Santa Catalina de Siena El Convento de Dominicas de Santa Catalina de Siena de Alcalá de Henares fue fundado en 1950 por doña Juana de Mendoza y Zúñiga. Hacia 1640 la comunidad se traslada al actual edificio, un antiguo palacio renacentista construido en el siglo XVI
Convento de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción El Convento de Carmelitas Descalzas de la Concepción de Alcalá de Henares, fue un antiguo edificio civil situado en la zona medieval de la ciudad, fue trasformado a partir de finales del siglo XVI en convento de carmelitas descalzas. La portada principal de la iglesia se atribuye al arquitecto
Convento de Monjas Agustinas de Santa María Magdalena El Convento de Agustinas de Santa María Magdalena en Alcalá de Henares se funda originariamente en el siglo XVI como casa de acogida para mujeres. Posteriormente se convierte en clausura de monjas agustinas.La iglesia se atribuye al arquitecto fray Lorenzo de
Convento de Nuestra Señora de la Esperanza o de Santa Clara El Convento de Nuestra Señora de la Esperanza o de Santa Clara de Alcalá de Henares, en su origen, esta clausura franciscana nace como beaterio dedicado a Santa Librada. En 1517, el Cardenal Cisneros lo traslada, ya como monasterio, a su
Convento de Santa Úrsula El Convento de clausura de Santa Úrsula en Alcalá de Henares fue fundado en el siglo XVI por el canónigo de la Magistral de Gutierre de Cetina. La iglesia, de estilo mudéjar, se cubre con un artesonado de madera. Sacristía interior con interesantes pinturas al
Convento del Corpus Christi El Convento del Corpus Christi en Alcalá de Henares es un convento de clausura fundado a finales del siglo XVI. El conjunto monástico, atribuido al arquitecto fray Alberto de la Madre de Dios, es un ejemplo de arquitectura barroca madrileña del siglo XVII.
Corral de la Sinagoga La Sinagoga Mayor de Alcalá de Henares se situó en lo que hoy se conoce como Corral de la Sinagoga, con salida hacia el número 10 de la calle del Carmen Calzado.
Corredor Ecofluvial del río Henares El río Henares deja a su paso por Alcalá de Henares dos zonas bien diferenciadas: la margen derecha aparece escalonada en suaves terrazas fluviales, en la más baja de las cuales se asienta la ciudad. El río, con su erosión, excava terreras o cortados en