Teatro Lope de Vega

    » Comarca de las Vegas » Zona Sureste

El Teatro Lope de Vega del municipio de Chinchón fue construido por la Sociedad de Cosecheros en 1891 sobre lo que fuera el antiguo Palacio de los Condes.

Al ser en dicho Palacio donde Lope de Vega, asiduo visitante de Chinchón, escribió y firmó la comedia El Blasón de los Chaves de Villalba se decidió bautizar el teatro con el nombre de tan insigne autor.

Con un aforo de 400 personas, ha pasado por varias remodelaciones, siendo la última en 1987. Su estructura es sencilla y clásica. En su interior hay un magnífico telón de boca, pintura atribuida a Luis Muriel, con motivos de la Plaza Mayor y escenas alegóricas.

Lope Félix de Vega Carpio nació en Madrid en 1562. Se cuenta que a los cinco años leía en español y en latín, que antes de saber escribir dictaba sus versos a otros niños mayores que él, que todavía niño tradujo un poema de Claudiano y que a los trece años escribió su primera comedia. Las dos grandes pasiones de su vida fueron el amor y la literatura. A los diecisiete años inicia su primera aventura amorosa conocida con la actriz Elena Osorio (la Filis de sus versos), insulta a sus familiares lo que le acarrea un proceso, la cárcel y el destierro a Valencia. Conoce a Isabel de Urbina (Belisa en sus versos), la rapta y se casa con ella; viven en Valencia y tienen dos hijas que mueren poco después de su madre. Las aventuras amorosas y los amores permanentes se suceden. En seguida vive con Micaela Luján (la Claudia Lucinda de sus versos), casada y mujer de teatro, con la que tuvo siete hijos. Se casa con Juana Guardo con la que tiene dos hijos más. Muerta su segunda mujer se ordena sacerdote (1614), pero continúa su vida amorosa: Jerónima de Burgos, Lucía de Salcedo y la bella actriz Marta de Nevares (Amarilis y Marcia Leonarda en sus obras). A pesar de su intensa vida amorosa, Lope de Vega participa en dos expediciones militares (a las Azores y en la de la Armada Invencible), sirve de secretario y confidente a grandes señores como el quinto Duque de Alba, el Marqués de Malpica y el Duque de Sessa y, sobre todo, escribe una obra amplísima: además de su obra lírica y sus novelas en prosa, su amigo Pérez de Montalbán afirma que escribió 1.800 comedias y unos 400 autos sacramentales; el mismo Lope de Vega asegura que escribió algunas comedias en horas veinticuatro y cifra sus comedias a unas 1.500. Sólo con las 426 comedias y los 42 autos sacramentales que han llegado hasta nosotros justifican el título de monstruo de la naturaleza con el que le calificó Cervantes. En 1635 falleció en Madrid.

Como poeta lírico es junto con Góngora y Quevedo uno de los más importantes poetas del siglo XVII. Podríamos dividir su obra lírica en tres apartados:

Poesías en metros populares como sus romances (pastoriles y moriscos) y sus letras para cantar (seguidillas, cantares de siega, canciones de amor, villancicos…).

Naranjitas me tira la niña
en Valencia por Navidad,
mas a fe que si se las tiro
que se le han de volver azahar…

Poesías en metros cultos como los tres mil sonetos que aproximadamente escribió que se hallan en algunas de sus comedias y en libros de poesías (Rimas Humanas, 1602; Rimas Sacras, 1614; Rimas humanas y divinas de Tomé de Burguillos, 1634…). Queremos citar el soneto en que expresa conmovedoramente el dolor de su arrepentimiento:

¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?
¿Qué interés se te sigue, Jesús mío,
que a mi puerta, cubierto de rocío,
pasas las noches del invierno escuras?

¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras
pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío
si de mi ingratitud el hielo frío
secó las llagas de tus plantas puras!

¡Cuántas veces el ángel me decía:
Alma, asómate agora a la ventana
verás con cuánto amor llamar porfía!

¡Y cuántas, hermosura soberana:
Mañana le abriremos —respondía—,
para lo mismo responder mañana!

El resto de su producción en metros cultos lo constituyen una serie de Epístolas, Églogas y Elegías. Merecen ser destacada la canción A la muerte de Carlos Félix (su hijo) y la égloga Amarilis.

Poemas épicos como La Dragontea (1598), sobre el pirata Drake; El Isidro (1599), exaltación del patrón de Madrid; La hermosura de Angélica (1602); La Jerusalén conquistada (1608); La Circe (1624), La Filomena (1621); La Corona trágica (1627), sobre María Estuardo; El laurel de Apolo (1630); La Gatomaquia (1634), graciosa epopeya…

Entre sus novelas en prosa podemos destacar: La Arcadia (1598), novela pastoril; El peregrino en su patria (1604); Los pastores de Belén (1612); las cuatro Novelas a Marcia Leonarda (1621-1624), novelas cortas que siguen el modelo de las Novelas Ejemplares de Cervantes; La Dorotea (1623), tal vez su obra en prosa más importante, escrita en la juventud y retocada ya en su vejez, es una extensa narración dialogada en la que cuenta sus amores con Elena Osorio.

Como autor teatral, Lope de Vega da forma definitiva al teatro clásico español, fija en sus comedias un tipo de teatro profundamente nacional y popular. En el Siglo de Oro el teatro vive del público, se escribe para un público formado por todas las clases sociales y se representa tanto en la corte como en las villas y ciudades más apartadas. Lope de Vega definió los caracteres formales de su teatro en el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo (1609); la más importante de estas normas es la división de la comedia en tres actos o jornadas: la primera es de exposición (ponga el caso, dice el propio Lope); la segunda, de enlace de sucesos, de tal forma que el público no descubra lo que va a pasar; la tercera, de desenlace, que según Lope debe ser rápido.

El amplio teatro de Lope de Vega ha sido clasificado por Menéndez y Pelayo.

Por una parte tenemos los autos sacramentales, subdivididos en del nacimiento y sacramentales (La siega, La adúltera perdonada…).

En cuanto a la clasificación por tipos de comedia, les presentamos la que hizo Ángel Valbuena Prat, simplificando la de Menéndez y Pelayo:

1.De santos: La buena guarda, La fianza satisfecha, Barlaam y Josafat, Lo fingido verdadero…

2.Pastoriles: El verdadero amante…

3.Mitológicas: Adonis y Venus, El marido más firme…

4.De historia antigua y extranjera: El castigo sin venganza, Contra valor no hay desdicha, Roma abrasada, La imperial de Otón, El gran duque de Moscovia…

5.De historia y leyendas españolas: grupo numerosísimo en el que entran comedias con temas de todas las épocas y que podríamos distribuir por épocas del modo siguiente:

— hasta el siglo Xlll: El mejor alcalde el rey, Las mocedades de Bernardo del Carpio, El casamiento en la muerte, El Conde Fernán González, El bastardo Mudarra…

— el siglo XIV: La niña de Plata, La estrella de Sevilla, Los novios de Hornachuelos, Porfiar hasta morir, Peribáñez y el Comendador de Ocaña…

— el siglo XV: El Caballero de Olmedo, Fuente Ovejuna…

— siglos XVI y XVII: La serrana de la Vera, (antecedente de la obra de Vélez de Guevara), El Alcalde de Zalamea, (fuente del de Calderón),El Marqués de las Navas…

6.De capa y espada, subdivididas en dos grupos principales:

6.1. de intriga: El acero de Madrid, El anzuelo de Fenisa, Amar sin saber a quién, La noche toledana…

6.2. de carácter: Las flores de don Juan, La Dama Boba, Los melindres de Belisa, Los milagros del desprecio…

7.Novelescas:

7.1. dramáticas: El castigo sin venganza…

7.2. filosóficas: El villano en su rincón…

Lope de Vega fue el ídolo de un público que, como dice Rafael Lapesa quería encontrar plasmados en fábula dramática sus sentimientos e ideas, su visión del mundo y de la vida y que ansiaba además soñar, calmar su sed de acción intensa.

Fotos de Teatro Lope de Vega

¿Quieres valorar y comentar sobre este lugar?

Chinchón
Cómo llegar