Iglesia de Santiago de Venturada

    » Cuenca del Guadalix » Sierra Norte » Zona Norte

     

La Iglesia Parroquial de Santiago de Venturada se levanta sobre un promontorio en la zona Este del casco urbano — en un límite de tipo topográfico que impone una barrera natural al crecimiento del caserío — en un espigón que domina sobre la actual autovía desde donde resultó un hito paisajístico de primer orden. Se trata de un edificio de importancia fundamental tanto para el conocimiento del Municipio de Venturada como para la comarca de la Sierra Norte al constituir una de las escasa piezas representativas de la arquitectura románica al sur del Sistema Central y ejemplo casi único en la región si exceptuamos el Convento de San Antonio de La Cabrera. Sin embargo, y pese a su importancia no se ha localizado referencia alguna sobre esta pieza representativa del románico del siglo XII posiblemente clave del origen del actual municipio de venturada.

Por las trazas arquitectónicas del edificio nos encontramos ante una iglesia románica rural típicamente serrana, similar a las que se reparten por numerosos puntos de la vecina provincia de Segovia. Su aspecto general, como las referencias históricas sobre la Reconquista y Repoblación del Sur de la Sierra en nuestra región, sitúan la construcción de este edificio en la segunda mitad del siglo XII, momento en que la zona entra de lleno en el ámbito cristiano tras la toma de Toledo y control del Valle del Tajo desde el año 1095.

La planta general de la Iglesia es rectangular y está constituida por un eje longitudinal que orienta la cabecera o absideal Este y los pies del edificio al Oeste en una distribución típica de la arquitectura medieval. Posiblemente tuvo un primitivo ábside románico hoy desaparecido y sustituido por otro en el siglo XVII.

También de época románica y constituyendo la parte más bella de la Iglesia es la portada formada por un arco de medio punto enmarcado en varias arquivoltas románicas decoradas sobriamente. A través de esta antigua portada meridional tiene lugar el acceso al espacio interno el cual, ha sufrido sucesivas transformaciones dañando los signos arquitectónicos que denotaban su origen medieval.

Trazas románicas se aprecian en el entribado de una primitiva techumbre de madera hoy perdida. Dicha techumbre es característica también del románico serrano del Norte del Sistema Central y se constituye por una estructura de madera de par hilera

O par y nudillo que sostiene un tejado a dos aguas.

Un segundo momento constructivo de la Iglesia de Santiago corresponde a los últimos años del siglo XVI o primer tercio del XVII, coincidiendo con el Privilegio de Villazgo de 1593 concedido por Felipe II. Este momento supone la liberación de Señorío Eclesiástico de Toledo y de la exención de jurisdicción del Condado de Uceda. Son años de cierta riqueza en Venturada que permiten la reparación de su Iglesia Parroquial. A este periodo corresponden las siguientes aportaciones:

a) la consolidación de los muros exteriores mediante la colocación de una serie de contrafuertes que evitaron el derrumbe del muro norte desplazado en varios centímetros.

b) La Espadaña colocada sobre los pies del edificio corresponde al mismo periodo de trazas esculiarenses. La cantería es similar a la empleada en los contrafuertes exteriores permitiendo establecer paralelismos con éstos. La espadaña está constituida por un frontón triangular sobre un muro con dos vanos que actúa como campanario. Originalmente permitía ver las campanas por ambos lados aunque hoy aparece cerrado por el lado este formando un achatado campanario que esconde su primitiva estructura.

c) El actual ábside de la Iglesia data de la misma época, tiene planta octogonal con bóveda de crucería rematada por una concha circular en la que quedan restos de policromía. Al ábside se accede por un arco de triunfo de medio punto que separa el presbiterio del resto del edificio.

El tercer periodo histórico de la Iglesia corresponde a su restauración tras la Guerra de la Independencia. El incendio provocado durante la guerra hizo desaparecer todo vestigio de materiales inflamables como la madera de la cubierta así como ornamentos litúrgicos, libros, imaginería y el archivo parroquial cuya antigüedad podría remontarse al Concilio de Trento.

a) es en el siglo XIX cuando se eleva la altura de la Iglesia por encima del entribado primitivo quedando este emparedado entre el muro original y la elevación de este momento.

b) Es también ahora cuando se realiza el campanario cerrando los vanos de la espadaña del s. XVII para convertirla en un forzado campanario tal como lo vemos hoy.

c) Tras el ábside barroco se va a colocar una habitación de menor altura que el resto del conjunto adosada a la fachada este del presbiterio.

La guerra civil supone el último gran espolio de la Iglesia ya que en estas fechas se queman nuevamente todos los ornamentos, imaginería, archivo y mobiliario. En la postguerra se recuperarán los bienes muebles de la misma mediante una suscripción popular que permitió recuperar el culto. De este momento es la actual imaginería con varias figuras típicas de Olot como son el Sagrado Corazón y la imagen de la Inmaculada Concepción, figuras situadas a ambos lados del arco de triunfo que abre el presbiterio. Existe también una imagen de San Juan Bautista, patrón del municipio y alguna otra en la misma línea iconográfica de Olot. Destaca, sin embargo, el Cristo que preside el Altar Mayor. Se trata de una obra actual como todo lo conservado en la Iglesia pero de una belleza que debe destacarse. Adquirido después de la Guerra Civil es un buen ejemplo de escultura religiosa.

En la década de 1960 se realizaron algunas obras en el exterior del edificio. Se construyó el actual pórtico y se la colocó la reja que los cierra y urbanizó la plaza elevando el terreno en la fachada oeste. Durante el proceso de terraplenado se sacó a la luz un antiguo cementerio que se conserva en par bajo el piso de cemento que urbaniza la zona. La datación de los restos que guarda puede ser anterior a la normativa de creación de cementerios a mediados del siglo XIX.

Fuente: Ayuntamiento de Venturada

Fotos de Iglesia de Santiago de Venturada

Visita Virtual de Iglesia de Santiago de Venturada


Visita 360º Iglesia de Santiago de Venturada (1)


Visita 360º Iglesia de Santiago de Venturada (2)


Visita 360º Iglesia de Santiago de Venturada (3)

¿Quieres valorar y comentar sobre este lugar?

Venturada
Cómo llegar